
Inteligencia Artificial para escritores, por Anne Aband

Anne Aband https://www.anneaband.com/ es una prolífica escritora aragonesa con libros como Las brujas escocesas de Black Rock, super ventas en su género, o Una boda por contrato que le supuso el primer premio en un concurso literario.
Desde entonces, ha publicado más de 60 novelas (en editorial y autopublicadas), varios libros para escritores y de bajo contenido (tipo agendas y cuadernos).
Insaciable aprendiz, en su compromiso con la formación continua, ha realizado varios cursos sobre Inteligencia Artificial y nos comparte su opinión y conocimiento al respecto.
Antes de comenzar a explicar cómo utilizo la Inteligencia Artificial vamos a preguntar a la fuente: ¿qué opina el Chat GPT sobre nuestras dudas sobre su uso dirigido a escritores?
Le he preguntado, y estas son las respuestas:
¡Claro! Aquí tienes 10 preguntas y respuestas interesantes para iniciar en el conocimiento y uso de la inteligencia artificial, especialmente para escritores:
1. Pregunta: ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?
Respuesta: La inteligencia artificial es un campo de estudio que se centra en la creación de sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, el procesamiento de lenguaje natural y la toma de decisiones.
2. Pregunta: ¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de aplicaciones de IA en la escritura?
Respuesta: Algunos ejemplos comunes de aplicaciones de IA en la escritura incluyen asistentes de escritura, corrección gramatical y ortográfica automatizada, generación de resúmenes y síntesis de texto, así como también la creación de personajes y tramas para historias.
3. Pregunta: ¿Cómo funciona la generación de texto mediante IA?
Respuesta: La generación de texto mediante IA se basa en modelos de lenguaje que son entrenados con grandes cantidades de datos textuales. Estos modelos aprenden patrones y estructuras lingüísticas para poder generar texto coherente y relevante en función de una entrada dada.
4. Pregunta: ¿Qué ventajas tiene el uso de IA en la escritura?
Respuesta: El uso de IA en la escritura puede proporcionar a los escritores herramientas y recursos para mejorar su eficiencia y calidad de escritura, como la detección de errores gramaticales, la sugerencia de sinónimos y la generación de ideas creativas.
5. Pregunta: ¿Cuáles son algunos desafíos asociados con el uso de IA en la escritura?
Respuesta: Algunos desafíos asociados con el uso de IA en la escritura incluyen la falta de contexto y comprensión profunda del significado, la posibilidad de generar contenido falso o engañoso y la dependencia excesiva de las herramientas de IA, lo que podría afectar la originalidad y la voz del escritor.
6. Pregunta: ¿Cuál es el papel del escritor en el uso de IA en la escritura?
Respuesta: El escritor sigue siendo fundamental en el proceso creativo, ya que la IA actúa como una herramienta de apoyo. Es responsabilidad del escritor utilizar y refinar las sugerencias y resultados generados por la IA para adaptarlos a su estilo y objetivo específico.
7. Pregunta: ¿Cómo pueden los escritores aprovechar al máximo la IA en su trabajo?
Respuesta: Los escritores pueden aprovechar la IA utilizando herramientas de corrección y edición automatizadas, explorando generadores de ideas y ampliando su conocimiento sobre las capacidades de la IA en la escritura para identificar nuevas oportunidades creativas.
8. Pregunta: ¿Existe algún riesgo de que la IA reemplace a los escritores en el futuro?
Respuesta: Aunque la IA ha avanzado considerablemente en la generación de texto, todavía es limitada en términos de comprensión profunda y creatividad original. Es más probable que la IA complemente y mejore las habilidades de los escritores en lugar de reemplazarlos por completo.
9. Pregunta: ¿Qué aspectos éticos deben considerar los escritores al utilizar IA en su trabajo?
Respuesta: Los escritores deben tener en cuenta la responsabilidad ética al utilizar la IA, evitando el plagio y la generación de contenido falso o engañoso. También es importante mantener un equilibrio entre la creatividad personal y el uso de las herramientas de IA para preservar la originalidad y autenticidad de su trabajo.
10. Pregunta: ¿Cuál es el futuro de la IA en el campo de la escritura?
Respuesta: El futuro de la IA en la escritura es prometedor. A medida que los modelos de lenguaje se vuelven más sofisticados y se combinan con otras tecnologías emergentes, es posible que veamos avances significativos en áreas como la traducción automática, la generación de contenido personalizado y la escritura colaborativa entre humanos y sistemas de IA.
Espero que estas preguntas y respuestas te brinden una visión inicial sobre la inteligencia artificial y su aplicación en la escritura. ¡No dudes en hacer más preguntas si tienes curiosidad acerca de algún aspecto específico!
Espero que estéis tan asombrados como yo. He copiado literalmente sus respuestas, y ahora van las mías.
Como escritora, creo que la IA es una herramienta que no podemos descartar de momento, porque es el futuro que viene.
Eso no quita para que se pueda utilizar con precaución. Soy una persona muy curiosa a la que le gusta probar todo (no seas malota, que todo, todo no es).
Y por ello, viendo vídeos en redes sociales de cómo era tan fácil «escribir» un libro con IA, lo probé.
Fracaso total.
El texto era totalmente incoherente y no tenía sentido. Eso sí, me dio una pequeña idea que me inspiró otra. Sin más.
No creo que, como dice el mismo chat GPT, sea posible que sustituyan a los escritores, pero sí que pueden dar buenas ideas y para aquellos que suelan bloquearse, tienen un utensilio (y de momento, es solo eso), para salir del bloqueo.
Nunca recomendaría copiar y pegar, porque la verdad, se nota mucho, pero ahora os cuento cómo puede ayudarnos si lo usamos como lo que es.
Como todos sabemos, un escritor no se limita solo a escribir, sino que es un gestor, un marketer, un comercial de ventas, un influencer y otras funciones que, sin que nosotros queramos, nos quitan tiempo y energía.
Seguro que todos querríamos dedicarnos solo a escribir y dejar que lo demás se haga solito… pero si haces eso, probablemente tus libros se los lea tu familia y amigos, y no es que eso sea algo malo, pero puede que no sea tu propósito real.
Por eso, las herramientas como la IA son muy útiles para un escritor y sinceramente, hay que ponerse las pilas, porque si no te subes al carro, te quedas fuera del mercado.
No te asustes, no significa que debas ser un hacha con la informática, porque cada vez nos lo hacen más fácil.
Puedes usar chat GPT, pero si no consigues hacerte una cuenta, ahora el navegador de Microsoft, Edge, tiene acceso a Bing, que es un chat GPT gratis y no solo eso, está conectado a Internet, algo que GPT no tiene.
Para usarlo, solo tienes que abrir ese navegador y buscar una B en la parte superior derecha, esto te abrirá una ventanita con un chat. Pregúntale lo que quieras. Yo a veces lo uso para encontrar sinónimos más rápido que con Word. Además, te da los enlaces de las webs de donde los saca, como Wordreference, etc.
Google también tiene su propio chat, se llama Bard (bard.google.com), pero a la fecha de escritura de este artículo, no está disponible en España.
Hay otros chats, no voy a nombrarlos todos porque han brotado como las setas.
Úsalo con sabiduría, como dice Yoda, y no tendrás problema.
En cuanto a las imágenes, hay mucha controversia.
Yo he probado bastantes lugares donde generar imágenes, desde Midjourney (que ahora es exclusivo de pago), como Blue Willow, Prompt Hunt, Lexica… incluso Microsoft designer, adobe Firefly y, por supuesto, Canva.
Hay algunos que me gustan más que otros, y a lo mejor tienes que buscar el estilo que te guste, pero cuidado.
La legislación sobre el uso de las imágenes de IA para hacer portadas todavía es laxa. Les ha cogido tan de sorpresa, que están a la carrera viendo las implicaciones.
Además, los diseñadores gráficos e ilustradores están muy enfadados, y es normal, porque les están quitando el pan de su mesa.
Dicho esto, para una escritora de fantasía, como soy yo, la IA me facilita la vida. Crear un licántropo o una bruja, imágenes fantásticas, con ciertos parámetros (usa el traductor de Google o Deepl para pasarlos al inglés), me da unas imágenes increíbles. Búscame en Instagram (@anneaaband_escritora) y las verás.
Además, me lo paso genial, la verdad.
Solo ten cuidado y esperemos que legislen muy pronto. De momento, estamos en el limbo.
Otra cosa para la que puedes utilizar la IA es para darte ideas para escribir artículos o publicaciones de las redes sociales.
Solo tienes que escribir el prompt (la orden que le das a la IA), adecuado, pero eso se va aprendiendo sobre la marcha.
Si eres de los que estás en las redes porque hay que estar, lo mismo te ayuda a desarrollar contenido.
Eso sí, hazlo tuyo. No copies y pegues porque se nota.
Yo experimento mucho y voy probando cositas, y la verdad, como os he dicho antes, me divierto muchísimo.
Para escribir no la uso, pero para lo demás, voy utilizándola de vez en cuando.
Nadie sabe lo que nos deparará la IA en un tiempo, pero sí que estoy segura de que si no empiezas a aprender un poquito, te quedarás fuera de onda (y siento ser pesada con esto, pero es lo que creo que va a ocurrir).
Acabo ya el artículo que se hizo largo… Disfruta mucho descubriendo diferentes aspectos, creo que te va a convencer, porque no es tan difícil o inaccesible como te pueda parecer en este momento, si nunca la has usado.
¡Saludos!
Relacionado


También te puede interesar

Entrevista a la autora y copywriter Bea Peidró
28 de febrero de 2023
Entrevista con la escritora Ana González Duque
30 de enero de 2023