
Entrevista al escritor y mentor José de la Rosa

José de la Rosa es un conocido escritor de novela romántica y un reconocido y muy querido mentor de escritores (no hay más que seguirlo por las redes para ver el aprecio que recibe como respuesta a su generosidad y carisma).
Nosotras hoy queríamos hacerle diez preguntas que puedan inspirarnos y darnos alas para hacer de nuestra pasión por escribir, nuestra profesión, así que, agradeciéndole de antemano el tiempo que nos concede, vamos a ello:
Pepe (se le puede llamar así), en tu web (https://josedelarosa.es/), además de regalarnos un ebook, cuentas que llevas en el mundo literario (como escritor, editor, formador o mentor, muchos años, pero…
¿Cuántos años llevabas escribiendo hasta que pudiste económicamente, vivir de escribir?
Muchos, toda la vida. En la escuela era de esos niños que se presentaban a todos los concursos de narrativa del cole…jaja. Pude vivir de la escritura cuando decidí dejar mi trabajo nutricio y dedicar todo mi tiempo a esto. No, no fue una decisión fácil, pero ha sido una de las más acertadas que he tomado.
¿Cuáles consideras que son las tres claves que pueden llevar a un escritor a vivir de su profesión?
Lo tengo claro:
- Constancia
- Planificación.
- Compromiso
¿Qué crees que un escritor no puede descuidar en su carrera profesional?
La formación continua. Yo lo hago desde que decidí escribir mi primera novela. No solo formarse en narrativa, también en marketing, comunicación, tecnología… como cualquier otra profesión avanza constantemente y hay que estar al día.
¿Qué piensas que es lo más difícil para una persona que decide aventurarse en el mundo de escribir?
Comprometerse con uno mismo para dedicar el tiempo necesario. La mayoría de las veces ese es nuestro problema, que no encontramos el momento para escribir porque todo lo demás lo ponemos por delante, desde ver series TV a tomarnos una cerveza. Hasta que no tomas conciencia de que la escritura necesita su espacio en tu vida, hasta que no te comprometes, es difícil avanzar.
Como mentor también estás rodeado de muchos escritores que persiguen ese sueño de vivir de escribir, ¿Cuáles son los frenos más comunes que se encuentran los escritores en su carrera de escritor?
La mayoría de ellos son frenos emocionales, como tener una serie de creencias limitantes que no son ciertas, o el Síndrome del Impostor, o los miedos. La técnica narrativa se aprende. Vencer estos frenos emocionales es cuestión de trabajo.
¿Crees que hay que pagar algún precio para poder vivir de escribir?
El mismo que para vivir siendo cajero de un supermercado o arquitecto. Es cuestión de apostar por algo, comprometerte y hacerlo lo mejor posible.
¿Sabes si hay alguna fórmula para el éxito como escritor?
Depende de lo que cada uno consideremos éxito, por lo que es una fórmula muy personal. En mi caso es priorizar la calidad y cuidar a mis lectores.
Además de escritor y mentor, eres formador. Personalmente, yo he hecho tu curso Triunfar con tu novela romántica, (https://escritorprofesional.com/curso_triunfa_novela/) que me pareció realmente muy bueno, y sé que algunas de las compañeras de la asociación Zaraletras también han cursado tu Máster Escritor Profesional (https://escritorprofesional.com/master-escritor-profesional/). Dando formación seguro que estás a favor de ella, ¿pero crees que se nota cuando un escritor ha recibido algún tipo de formación del que no la ha recibido?
La formación aporta seguridad, evita los bloqueaos y te da las herramientas para llevar un proyecto a su finalización. Pero hay que ser cuidadosos en no cambiar el estilo de los autores.
Para mí la formación no tiene tanto que ver con el resultado, como con facilitar los procesos. Te pongo algunos ejemplos: hay escritores que tardan dos años en escribir una novela y que tras formarse son capaces de escribir tres en un solo año. O hay compañeras que comienzan varias novelas, pero no saben cómo terminarlas, se bloquean a la mitad del trayecto, y cuando se forman se produce el milagro de que sus novelas comienzan y termina sin dificultad. Ahí está la diferencia.
Cuéntanos un poquito sobre la formación que tu ofreces.
En el Programa Escritor Profesional se enseña la carrera de escritor con todas sus necesidades. No solo aprenderás cómo se escribe una novela, sino que también sabrás cómo conseguir que los lectores te descubran, o cómo automatizar la venta diaria de tus libros, o cómo construir tu carrera para vivir de escribir.
Creo que es el curso más completo que hay en el panorama literario en este momento y, además, incluimos sesiones de apoyo emocional para superar bloqueos, y miedos, y el apoyo de la Comunidad.
Y por último, ¿qué consejo le darías a una persona que se está planteando vivir de escribir?
Que se comprometa con su tiempo de escritura, planifique sus publicaciones, y sea constante. Son la clave. Hay poco más, en serio.
Añadiría la formación, pero lo que esta te ahorra es tiempo y dinero. Vas a conseguir lo mismo formándote o no. La diferencia es que sin formación tardarás diez años, y con formación diez meses.
Muchísimas gracias por tus respuestas, por arrancarnos sonrisas con tus novelas y por tanto contenido de valor en tus redes sociales: @josedelarosafr Un abrazo enorme!! Y espero verte en el Literaty de Madrid.
Abrazos y gracias a vosotras. Nos vemos allí.
Relacionado


También te puede interesar

Entrevista con Eva Fraile, La Reina Lectora
28 de junio de 2023
Inteligencia Artificial para escritores, por Anne Aband
31 de mayo de 2023